Translate
miércoles, 22 de mayo de 2013
Culebras guardacaminos
Xenodontinae es una subfamilia de la familia Colubridae de serpientes. Comprende un número de géneros, que incluye animales tales como serpientes de los pantanos y serpientes nariz de cerdo del nuevo mundo.
Generalmente tienen una longitud de chicas a medianas, aunque hay algunos géneros grandes.
Esta subfamilia, en parte, poseen dentición opistoglifa con dientes de veneno que se ubican en la parte posterior de la mandíbula superior. En algunos géneros los dientes de veneno se encuentran más adelante, a la altura de los ojos. Los géneros grandes, sin los dientes de veneno, pueden infligir mordeduras dolorosas.
Culebras de agua
Para muchas personas, las serpientes son los animales que generan mayor repulsión y miedo, debido, en gran parte, a la mala fama generada por el cine, la televisión y los documentales. También influyen de forma negativa aspectos como el religioso, si recordamos el relato bíblico de Adán, Eva y Satanás (representado por una serpiente). A pesar de todo, existe una gran cantidad de personas cuyos sentimientos hacia las serpientes, más allá del miedo, se identifican con la fascinación. Nada fuera de lo normal si tenemos en cuenta que estos increíbles animales poseen características únicas que les permiten adaptarse a diferentes condiciones climáticas, ecológicas y disponibilidad de alimento, entre otras.
martes, 21 de mayo de 2013
Lagartija Crotaphytidae
Este pequeño grupo de lagartos del desierto-vivienda fue anteriormente, junto con otras seis nuevas familias, considera una subfamilia de Iguanidae (ver Frost y Etheridge 1989). Los crotaphytids están representados por aproximadamente 10 especies en dos géneros. Su distribución se limita al centro sur de Estados Unidos y norte de México.
Crotaphytids son moderadamente grandes lagartos (100 a 145 mm de longitud hocico-cloaca), con grandes cabezas y extremidades largas y colas. Junto con las otras siete familias colocadas previamente enIguanidae , polychrotids tienen dientes pleurodont, que los distingue de otros miembros de la Iguania ( agamids y camaleones Chamaelonidae << >>). La familia no tiene ningún sinapomorfias comúnmente reconocidos, aunque dependiendo de sus parientes más cercanos, los personajes de tener dientes palatinos, fenestras coracoides posterior, y las costillas en la tercera vértebra cervical pueden ser reversiones evolutivas únicas de esta familia. Crotaphytids también tienen un aparato nasal S-condición, que comparten sólo con `iguánidos ( sensu stricto ). El género Crotaphytus se diagnostica por un solo sinapomorfía (extensa rugosidad cráneo en adultos mayores), y Gambelia no tiene ninguna. La escasez de sinapomorfias para esta familia sugiere que algunos investigadores de que estos dos géneros pueden ser reliquias de un grupo muy antiguo.
Lagartija Corytophanidae
Este grupo de delgados lagartos, de piernas largas era antes, junto con otras seis nuevas familias, considera una subfamilia de Iguanidae (ver Frost y Etheridge 1989). Los corytophanids (anteriormente conocido como las basiliscines) están representados por nueve especies, en tres géneros. Están limitados en la distribución de los límites septentrionales de la América tropical, del centro de México hasta el noroeste de América del Sur.
Los lagartos son un clado casquehead mejor apoyado por lo que muchos entre los iguanians. Todos ellos son, lagartos finas de cola larga, con extremidades largas y relativamente pequeño tamaño (9-20 cm de longitud hocico-cloaca). En Corytophanes y Laemanctus , ambos sexos deportivos grandes crestas de la cabeza y casques, en el altamente sexualmente dimórfico Basiliscus , sólo los machos tienen crestas (y los hombres crecen más rápido que las mujeres después de su primer año de vida, junto con las otras siete familias colocadas previamente en. Iguanidae, corytophanids tienen dientes pleurodont, que los distingue de otros miembros de la (agamids y camaleones) Iguania sinapomorfías de la familia incluyen un techo parietal y en forma con una gran cresta media;. foramen parietal en el hueso frontal (no se sabe en Laemanctus ) , y basiliscine de tipo vértebra caudal. Varios caracteres adicionales pueden diagnosticar el grupo, dependiendo de su colocación dentro de Iguania.
TORTUGAS DEL DESIERTO
Familia de tortugas terrestres y algunas acuáticas amplia mente distribuida en el mundo a la que pertenecen los famosos galápagos. Su carapacho es redondeado y elevado o globoso, las extremidades anteriores son casi cilíndricas, con uñas prominentes, tipo elefante. En el mundo hay 58 especies.
En México viven cuatro especies: el galápago de Mapimí (Gopherus flavomarginatus), el galápago tamaulipeco (Gopherus berlandieri), la tortuga del desierto de California (Gopherus agassizii) y la recientemente descrita tortuga del desierto de Sonora (Gopherus morafkai).
En México viven cuatro especies: el galápago de Mapimí (Gopherus flavomarginatus), el galápago tamaulipeco (Gopherus berlandieri), la tortuga del desierto de California (Gopherus agassizii) y la recientemente descrita tortuga del desierto de Sonora (Gopherus morafkai).
TORTUGAS MARINAS
Con 6 especies en el mundo y 5 en México, esta familia comprende a las tortugas marinas de caparazón duro formado por escudos córneos. Tienen aletas con forma de remo con una o dos uñas, escamas en la cabeza, costillas fusionadas al carapacho, cabeza parcialmente retráctil y no superan los 70 cm de longitud. Todas las especies son migratorias con una distribución mundial en aguas tropicales y templadas.
En México desovan y se alimentan en océanos Pacífico y Atlántico. Son la caguama (Caretta caretta), la carey (Eretmochelys imbricata), la lora(Lepidochelys kempii), la golfina (L. olivacea) y la blanca (Chelonia mydas). Algunos especialistas aceptan a la tortuga prieta (Chelonia agassizzii), mientras que otros al consideran como tortuga blanca.
lunes, 20 de mayo de 2013
Emydidae o Jicotea
Es una de las familias más diversas de tortugas con 50 especies a nivel mundial. Las hay acuáticas, semiacuáticas y terrestres. Se distribuyen casi totalmente en América con excepción de dos especies. Las hay carnívoras y herbívoras. Las especies acuáticas tienen membranas interdigitales en los dedos de sus patas.
En México algunas especies se conocen como “jicoteas”. Algunas especies como la tortuga de Cuatro Ciénagas (Terrapene coahuila), la jicotea del Río Bravo (Pseudemys gorzugi) están amenazadas, otras especies han sido introducidas y han expandido su distribución como especies invasoras.
Es una de las familias más diversas de tortugas con 50 especies a nivel mundial. Las hay acuáticas, semiacuáticas y terrestres. Se distribuyen casi totalmente en América con excepción de dos especies. Las hay carnívoras y herbívoras. Las especies acuáticas tienen membranas interdigitales en los dedos de sus patas.
En México algunas especies se conocen como “jicoteas”. Algunas especies como la tortuga de Cuatro Ciénagas (Terrapene coahuila), la jicotea del Río Bravo (Pseudemys gorzugi) están amenazadas, otras especies han sido introducidas y han expandido su distribución como especies invasoras.
Kinosternidae o casquito
Familia de tortugas pequeñas, acuáticas y omnívoras que incluye alrededor de 26 especies que se distribuyen de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. Conocidas como tortugas de pantano, tienen un caparazón con un domo con o sin quillas distintivas. En México viven 17 especies. El chopontil (Claudius angustatus) del sureste está en peligro de extinción.
Familia de tortugas pequeñas, acuáticas y omnívoras que incluye alrededor de 26 especies que se distribuyen de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. Conocidas como tortugas de pantano, tienen un caparazón con un domo con o sin quillas distintivas. En México viven 17 especies. El chopontil (Claudius angustatus) del sureste está en peligro de extinción.
ESPECIES DE SERPIENTES EN MÉXICO
En México hay 700 especies de serpientes pero sólo cuatro son venenosas. Aprende a distinguirlas y ¡evita su peligrosa mordedura!
Boa constrictor
Especie de gran tamaño, con rasgos bastante variables. Son grises o beige, con marcas de color marrón oscuro a lo largo del dorso. Carece de fosetas nasales. Habita en claros de bosques tropicales, brezales, tierras de cultivo y lindes de pequeñas poblaciones. Su medida promedio es de 4 m. Se la localiza principalmente en América del sur y central e islas al oeste de la India. Su alimentación es a base de mamíferos y pájaros. Nacimiento de crías vivas, hasta 50 en cada camada.
BOA DEL PACIFICO
Candola carinata
| |
|
Las Serpientes en México
Las serpientes están unidas a la historia de México desde las culturas precolombinas. Los aztecas veneraban al dios Quetzalcoatl, la serpiente con plumas. Igualmente, existía la creencia de que las serpientes poseían un poder fertilizante y anunciaban las lluvias que producirían abundantes cosechas.
Los mayas veneraban en sus templos a Cuculkan, un dios serpiente emplumado, el cual era representado en la tierra por una serpiente cascabel tropical.
la variedad natural que ofrece México es extensa ya que nuestro animales endémicos de las historias nativas son las serpientes para darnos cuenta que nuestro entorno era peligroso ya que nuestras letales y no letales amigas se deslizaban abajo de nuestros pues en un entorno mas selváticos.
El cocodrilo mexicano o de pantano (Crocodylus moreletii) es exclusivo de América y tiene una distribución en Belice, Guatemala y México. Vive primordialmente en áreas de agua dulce. Esta especie de cocodrílido es una de las 21 que viven hoy en día en zonas tropicales y subtropicales. Otros nombres con los que se le conoce en náhuatl es acuetzpalín y en maya Izam can ain.
Son reptiles de gran tamaño (hasta 3.50 metros, el promedio es de 2.5 mtrs.), tienen cabeza ancha y aplanada y mandíbulas fuertes, con dientes muy agudos e implantados en los alvéolos que se abren en los maxilares y su hocico se ve alargado. El dorso de su cuerpo está cubierto de placas óseas y el color es amarillo verdoso o incluso negro, y en la región abdominal y lateral por escamas. La madurez sexual la alcanzan a los 10 años de edad, y la reproducción es solo una vez al año de Abril a Agosto.
La anidación es realizada por las hembras que hacen un montículo de hojarasca, hierbas y ramas con un tamaño aproximado de 1.5 metros de diámetro y una altura de 90 centímetros. Las hembras pueden depositar en promedio 32 huevos, el cascarón es blanco, duro y muy poroso. La temperatura del nido varía de 29 a 30°C y la incubación va de 65 a 90 días dependiendo de las temperatura y humedad del nido.
Cuando nacen miden entre 23 y 28 centímetros, y pesan alrededor de 35 gramos y en un año pueden duplicar su talla. Su dieta hasta alcanzar un metro de longitud es de insectos, crustáceos, moluscos, anfibios y peces pequeños. Los juveniles y preadultos optan por animales de mayor tamaño. Esta especie no tiene depredadores naturales (en su edad adulta), toda vez que pasan el metro de longitud
Los reptiles son vertebrados con piel escamosa, seca, queratinizada y gruesa. La piel es mudada periódicamente. Algunas son netamente terrestres y otros pueden estar constantemente en el agua. Su respiración es únicamente vía pulmonar (Burnie, 2003).
algunos de los reptiles que existen en México son de una especie muy variada gracias al clima que presenta nuestra comunidad estado o país algunos de los reptiles se adaptan al ambiente para poder sobrevivir lo cual nos permite en ocasiones tenerlos como mascotas gracias al poder de la adaptación podemos ver tipos de animales que se adaptan al ambiente en que los exponemos para esto la introducción de un animal exótico es posible por el trafico nos pone a pensar que los animales extraídos de sus abitads mueren o sobreviven nos da a pensar que debemos respetar cualquier tipo de animales para que las generaciones disfruten de la biodiversiadad de la que gosamos hoy en día y que en cualquier momento se acabara con el progreso
algunos de los reptiles que existen en México son de una especie muy variada gracias al clima que presenta nuestra comunidad estado o país algunos de los reptiles se adaptan al ambiente para poder sobrevivir lo cual nos permite en ocasiones tenerlos como mascotas gracias al poder de la adaptación podemos ver tipos de animales que se adaptan al ambiente en que los exponemos para esto la introducción de un animal exótico es posible por el trafico nos pone a pensar que los animales extraídos de sus abitads mueren o sobreviven nos da a pensar que debemos respetar cualquier tipo de animales para que las generaciones disfruten de la biodiversiadad de la que gosamos hoy en día y que en cualquier momento se acabara con el progreso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)