Translate

lunes, 20 de mayo de 2013




El cocodrilo mexicano o de pantano (Crocodylus moreletii) es exclusivo de América y tiene una distribución en Belice, Guatemala y México. Vive primordialmente en áreas de agua dulce. Esta especie de cocodrílido es una de las 21  que viven hoy en día en zonas tropicales y subtropicales. Otros nombres con los que se le conoce en náhuatl es acuetzpalín y en maya Izam can ain.
Son reptiles de gran tamaño (hasta 3.50 metros, el promedio es de 2.5 mtrs.), tienen cabeza ancha y aplanada y mandíbulas fuertes, con dientes muy agudos e implantados en los alvéolos que se abren en los maxilares y su hocico se ve alargado. El dorso de su cuerpo está cubierto de placas óseas y el color es amarillo verdoso o incluso negro, y en la región abdominal y lateral por escamas. La madurez sexual la alcanzan a los 10 años de edad, y la reproducción es solo una vez al año de Abril a Agosto.
La anidación es realizada por las hembras que hacen un montículo de hojarasca, hierbas y ramas con un tamaño aproximado de 1.5 metros de diámetro y una altura de 90 centímetros. Las hembras pueden depositar en promedio 32 huevos, el cascarón es blanco, duro y muy poroso. La temperatura del nido varía de 29 a 30°C y la incubación va de 65 a 90 días dependiendo de las temperatura y humedad del nido.
Cuando nacen miden entre 23 y 28 centímetros, y pesan alrededor de 35 gramos y en un año pueden duplicar su talla. Su dieta hasta alcanzar un metro de longitud es de insectos, crustáceos, moluscos, anfibios y peces pequeños. Los juveniles y preadultos optan por animales de mayor tamaño. Esta especie no tiene depredadores naturales (en su edad adulta), toda vez que pasan el metro de longitud

2 comentarios:

  1. Buen blog, me agrada poder leer sobre los animales de México ya que tenemos una gran riqueza en fauna, por eso hay que cuidar los animales, y que bonita reptiles :D

    ResponderEliminar
  2. muy bueno pero basate en zoologicos asi abra mejor informacion

    ResponderEliminar